Simbolos

Origen, Himno del Municipio Caroní

El Himno municipal de Caroní del Estado Bolívar se conoce a luz pública en el mes de febrero del año 1.967, a raíz que el Concejo Municipal del entonces Distrito Caroní, promovió un concurso nacional de música para el himno que representaría al municipio, el cual, tendría que expresar las condiciones históricas, geográficas y humanas de la ciudad; cuya premiación fue otorgada a la letra y música compuesta por el profesor de enseñanza musical, Armando Yánez Caicedo.

En ese mismo sentido, fue declarado oficialmente, por motivo de su lirica y acción que trata de justicia y respeto, consecuencialmente es el símbolo y canto local, es por ello que se hace uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 50 de la Ley Orgánica municipal en concordancia en el artículo 7, numeral 40 de su reglamento interno.

De esta manera, el Himno del Municipio Caroní del estado Bolívar, sólo se hace uso de entonación en los casos de rendir homenajes a héroes o figuras, fechas históricas, actos protocolares en ocasión de la vista del Presidente de La República, del Gobernador del estado y otros dignatarios o Autoridades de la República o del Extranjero, de igual forma, en los actos públicos oficiales, de solemnidad quien presida el Órgano Ejecutivo del Municipio, o quien se encuentre encargado del Poder Municipal.

Calle Sucre con Bolívar, Palacio Municipal Ciudad Guayana Estado Bolívar - Venezuela - Código Postal: 8050-8051 RIF- G-20000363-4
Calle Sucre con Bolívar, Palacio Municipal Ciudad Guayana Estado Bolívar - Venezuela - Código Postal: 8050-8051 RIF- G-20000363-4
Calle Sucre con Bolívar, Palacio Municipal Ciudad Guayana Estado Bolívar - Venezuela - Código Postal: 8050-8051 RIF- G-20000363-4