Se construirá una plaza con gimnasio a cielo abierto, adyacente a la Clínica La Esperanza, en Alta Vista.
Este jueves 10 de agosto, comenzó la demolición y desmontaje de kioscos en la playa de estacionamiento ubicada entre la Clínica La Esperanza y Farmatodo, UD-264, en Alta Vista, como parte del plan Ciudad Guayana Para Vivir del Alcalde Tito Oviedo.
Yasmin Chauran, secretaria de Gestión Urbana y Territorial de la Alcaldía Bolivariana de Caroní, informó que adyacente al estacionamiento será construida una plaza, con caminerías y gimnasio a cielo abierto, que brindará a la ciudadanía un nuevo espacio para disfrutar y ejercitarse.

Por otra parte, indicó que el despeje del área dará visibilidad y circulación en la zona, toda vez que se está normalizando en consonancia con los planes de regulación urbana y en función de garantizar el Derecho a la Ciudad.
“La demolición se está realizando en perfecta coordinación con los propietarios, inclusive no solo estamos brindando la asesoría técnica y la protección ciudadana, sino también el trabajo físico de obreros y obreras para el desmontaje de estas estructuras, de manera que sus propietarios puedan reutilizarlas en otros lugares que sean debidamente permisados por la municipalidad, una vez evaluada su solicitud”.
Aclaró que la mayoría de los puestos desinstalados no tenían algún tipo de actividad económica desde hace varios años, por lo tanto no se vulneró el derecho al trabajo de ningún ciudadano o ciudadana.

Política Municipal
Chaurán informó que se está llevando a cabo un proceso de recuperacion de espacios para devolverle a la ciudadanía el libre tránsito por aceras, espacios peatonales, estacionamientos, calles y avenidas; para que puedan circular libremente sin peligro alguno, garantizándole un correcto funcionamiento de la vida en sociedad.
“Es de hacer notar que este no es el único procedimiento a ejecutar. Es parte de una política de la Alcaldía Bolivariana de Caroní, en conjunto con otras unidades del área de la gestión urbana”, agregó.
Junto a la Secretaría de Gestión Urbana y Territorial participan la División de Planeamiento del Territorio, División de Regulación del Territorio, CorpoServicios Guayana, Improambiente, Tránsito y Vialidad, Economía Eventual de la Superintendencia de Administración Tributaria, Policía Municipal, Bomberos Municipales, Protección Civil, Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes junto al Consejo de Protección, Defensoría del Pueblo y Ministerio Público, así como la Sindicatura. Dichos procedimientos, aclaró Chaurán, también son notificados a los líderes comunitarios de manera que estén informados.
“Debemos entender que todas estas acciones, debidamente sustentadas en las ordenanzas vigentes, pretenden normalizar el ejercicio de la actividad económica respetando el derecho de los demás”.
Manifestó que todo ciudadano o ciudadana con el propósito de hacer actividad económica puede acudir a la Superintendencia del municipio, donde recibirá la orientación para obtener su permisología, y una vez autorizado, ejercer en sitios determinados para tal fin y bajo los parámetros legalmente establecidos para la Economía Eventual.