El empoderamiento de las comunidades del municipio Caroní, estado Bolívar, ha sido una política del alcalde Tito Oviedo, quién inició en este propósito con la transferencia de servicios públicos a populosas parroquias del municipio y en la actualidad trabaja en conjunto con el pueblo en la ejecución de proyectos seleccionados en las Consultas Populares ordenadas por el presidente Nicolás Maduro.
Las comunidades del municipio Caroní hoy se encuentran fortalecidas en organización, manejo de recursos y responsabilidades, pues ya han transcurrido varios años de un trabajo conjunto que vienen realizando bajo la gestión del alcalde Tito Oviedo.
Darle poder al pueblo se convirtió en un objetivo de la Alcaldía Bolivariana de Caroní tras la experiencia de los proyectos comunales enmarcados en los Consejos de Planificación de Políticas Públicas y las Mesas Técnicas conformadas por los Consejos Comunales.
En septiembre del año 2021, el alcalde Tito Oviedo fue mucho más allá al transferir parte de la responsabilidad de la recolección de desechos sólidos a la parroquia Dalla Costa mediante su Casa de Gobierno Comunal, la Mesa de Ambiente y las Brigadas Comunales Ambientalistas que se sumaron a la experiencia con el apoyo activo de Supraguayana, operadora municipal de aseo urbano.
Con la parroquia dividida en 8 territorios y dos compactadoras que entregó a Dalla Costa, una estructura constituida por un supervisor, un jefe de operaciones y cuatro ayudantes, todos miembros de la comunidad, más herramientas tecnológicas para monitorear las unidades de recolección bajo un exhaustivo cronograma y métodos de comunicación, esto que comenzó como un ensayo llegó a ser una estructura sólida de organización y ejemplo de buen funcionamiento.
De esta manera comenzó el actual Sistema Mixto de Recolección de Desechos Sólidos de Ciudad Guayana que tiene participación directa del Poder Popular, con transferencia de este servicio también a las parroquias Vista Al Sol y 11 de Abril.
Las mismas fueron constituidas posteriormente en Empresas de Propiedad Social Indirectas Comunales (EPSIC) para el Manejo de los Residuos y Desechos sólidos:
En el 2023, la EPSIC General Carlos Manuel Piar(Once de Abril), y el año 2024 las EPSIC “Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos Dalla Costa Creando Conciencia Para un Mejor Vivir” y la EPSIC “Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos Vista Al Sol Para Vivir”.
Instituto del Poder Popular
En septiembre del año 2023 para darle sostenibilidad al plan comunal, el alcalde Tito Oviedo solicita al Concejo Municipal de Caroní la creación del Instituto Municipal del Poder Popular de Caroní, el cual fue aprobado por unanimidad.
Con éste buscaba fortalecer el prograna de gobierno desde las bases del pueblo y apoyar los proyectos comunitarios que derivarían del Consejo Local de Planificación y Políticas Públicas (CLPP) para incorporarlos al plan de desarrollo 2024 de la Alcaldía Bolivariana de Caroní.
A través del Instituto Municipal del Poder Popular se financian en Caroní a los consejos comunales para la ejecución de sus proyectos. “Cuando el pueblo organizado maneja los recursos, rinden más, está demostrado”, aseguró el alcalde en esa oportunidad.

Proyectos del Pueblo
Para el 21 de abril del año 2024 con miras a impulsar el autogobierno comunal, se realiza la primera Consulta Popular Nacional Proyectos del Pueblo en todo el territorio nacional por orden del presidente Nicolás Maduro, de manera que las mismas comunidades decidan los proyectos prioritarios de sus territorios.
Los proyectos ganadores contaron con el financiamiento nacional, mientras que los segundos y terceros proyectos seguían en el orden de prioridad para futuras inversiones.
Contando ya con una estructura para darle soporte al financiamiento mediante el Instituto Municipal del Poder Popular, la Alcaldía Bolivariana de Caroní destina recursos para la ejecución de segundos y terceros proyectos en el municipio.

Es así como el alcalde Tito Oviedo impulsa la ejecución de 133 de estos proyectos comunales de la primera y segunda consultas del año 2.024, que vienen a ser financiados por el Consejo Federal de Gobierno.
Cada proyecto recibió la cantidad equivalente a 10.000$. De 65 Circuitos registrados en Caroní para la primera Consulta Nacional, 64 recibieron financiamiento; mientras que en la segunda Consulta del 25 de agosto del mismo año, lo 69 circuitos participantes obtuvieron recursos.
El alto nivel de responsabilidad de las comunas y circuitos comunales quedó evidenciado con la ejecución de las obras y la rendición de cuentas de cada proyecto.
Fortalecidos en el 2025
La primera Consulta Nacional del año 2025 se efectuó el pasado 02 de febrero, con la participación de 90 Circuitos, 89 financiados por el Consejo Federal de Gobierno.
El alcalde Tito Oviedo inició la entrega de recursos por el orden de 450 mil dólares para el financiamiento de los primeros 45 segundos proyectos, en las áreas de salud, infraestructuras deportivas, vialidad, casas de gobierno comunales, Bases de Misiones, Alimentación, Agua, espacios para la recreación y esparcimiento, entre otros. En la actualidad 60 proyectos prosperan con el financiamiento municipal, la inversión de la Alcaldía de Caroní se ubica en 600 mil dólares en una primera etapa.
El autogobierno y avanzar hacia el Estado Comunal es la meta, y Caroní ha dado pasos importantes al profundizar y ampliar el ámbito de acción comunal.
Los proyectos 2025 se desarrollan con total éxito, la experiencia previa ha sido una escuela para las comunidades, los resultados obtenidos han elevado el entusiasmo de las organizaciones comunales para continuar aportando y participando en funciones de gobierno.