Con una sesión especial del Concejo Municipal de Caroní junto al alcalde Tito Oviedo, consejos comunales, movimientos sociales, pueblo revolucionario, la Fundación Allende, se rindió honores al presidente constitucional de Chile Salvador Allende y recordatorio al 50° aniversario del vil golpe de estado imperialista en su contra en el año 1973.
El municipio Caroní se unió a las voces revolucionarias del país y el continente latinoamericano, para rendir honores al presidente constitucional de Chile Salvador Allende, al cumplirse este 11 de septiembre 50 años del golpe de estado en su contra.
“Estamos rindiendo un sentido homenaje a Salvador Allende, a 50 años del golpe de estado fascista que derrumbó la vía chilena al socialismo luego de la injerencia de los Estados Unidos, pero hoy más que nunca el pensamiento de Allende está vivo en los combatientes latinoamericanos, en los que creemos y luchamos por la unidad de América Latina”, destacó Tito Oviedo.

Oviedo resaltó el gran aprendizaje que derivó de ese suceso, valorando la lucha del pueblo de Venezuela, del presidente Chávez y Nicolás Maduro, al resistir las embestidas imperiales permanentes.
“Allende ganaba elecciones y dos años después le habían aplicado guerra económica, los intentaban destruir, y fue a elecciones parlamentarias y sacó más votos de los que había sacado. Era lo mismo que le pasaba al Comandante Chávez, mientras más lo atacaban, más votos sacaba…Por eso siempre la derecha y el fascismo opta por la guerra, por el golpe, ellos no son democráticos, solo usan la democracia cuando les conviene”, sentenció.
Aseguró que llegará el momento en que el pueblo chileno retome las sendas de Allende, su ejemplo, su fuerza, pero sobre todo su pensamiento.
Sesión Especial
La sesión ofrecida por el Concejo Municipal de Caroní se realizó en la redoma Salvador Allende, en la Avenida Guayana de San Félix, siendo el orador de orden el militante de la Corriente Histórica Social, Eduardo León, y acompañada por el pueblo revolucionario de Ciudad Guayana.

Consejos comunales, movimientos sociales, población en general y la Fundación Allende, se unieron a esta manifestación de hermandad con el pueblo chileno.
“No solamente homenajeamos a Allende, también la posibilidad de hacer cambios en nuestra América. Allende fue la esperanza en ese momento planteada para millones y millones de jóvenes, obreros y campesinos de nuestra América. La posibilidad de un mundo diferente, ya no por la vía violenta sino por el voto democrático”, subrayó Eduardo León.
Manifestó que todo este movimiento se plantea la utopía concreta de seguir construyendo un cambio en América Latina, que inició con Fidel Castro y continuó el presidente Hugo Chávez Frías.