Alcaldia Bolivariana de Caroní

SupraGuayana atiende con eficiencia al sector público

65 / 100

364 toneladas de desechos ha recolectado en instituciones públicas, centros de salud, mercados municipales y entes regionales, entre enero y febrero.

El Sistema Mixto de Recolección de Desechos Sólidos en su modalidad “público” se mantiene contribuyendo a la limpieza y saneamiento de Ciudad Guayana a través del accionar diligente de SupraGuayana (Sistema Urbano de Procesamiento y Recolección de Aseo de Guayana).

Mediante un cronograma y planificación diaria, la empresa de saneamiento de la Alcaldía Bolivariana de Caroní atiende a lo largo y ancho del municipio Centros de Diagnóstico Integral comunitarios (CDI), Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), hospitales, entes públicos como Corpoelec, Policía del Estado Bolívar, Aeropuerto “Manuel Carlos Piar”, Parques, Guardia Nacional Bolivariana, por mencionar algunas.

De igual manera, SupraGuayana hace la importante tarea de recolectar los desechos de los mercados municipales que generan la mayor cantidad de residuos, con un promedio aproximado de 8 toneladas por mes. Estos en su mayoría son bolsas y cartón, que tienen mayor volumen que peso.

Algunos focos de basura que aún persisten en avenidas de Ciudad Guayana y no han podido ser erradicados también están siendo atendidos por la municipalidad. 

“Hemos recolectado 364 toneladas de desechos entre enero y febrero de 2023 solo en lo público”, informa Justino Albornoz, presidente de SupraGuayana.

En lo comunal

SupraGuayana también apoya el sistema de recolección comunal trabajando en conjunto con las parroquias Dalla Costa y Vista El Sol, a las que el alcalde Tito Oviedo realizó la transferencia de este servicio en un proceso que busca empoderar a las comunidades.

“Todos queremos una Ciudad Guayana Para Vivir, un municipio libre de contaminación ambiental, y para ello estamos trabajando”, concluyó Albornoz.